EL BOOM DE LA AUTOMATIZACIÓN
¿Qué es RPA y qué significa para tu negocio?
En el camino hacia un mundo cada vez más tecnificado, la automatización de procesos empresariales ha demostrado ser un aliado invaluable al permitir que la transformación digital pueda llevarse a cabo sin sobrecargar al personal interno ni sacrificar la atención al cliente.
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) en realidad es una tecnología de aplicación reciente y se encuentra en plena curva de madurez y expansión. Pero gracias a su sencillez de implementación y efectividad en la optimización de procesos de negocio, es considerada como una de las cinco principales tendencias en TI a nivel global, lo que ha detonado el llamado “Boom de la automatización”.
Antes que eliminar empleos, el RPA revaloriza la actividad humana, permitiendo que las personas se enfoquen en tareas de mayor creatividad. A lo largo de este webinar, expertos y líderes empresariales nos compartirán esta visión y las ventajas que ofrece en los negocios del presente y el futuro.
*KIOllege otorgará constancia de participación a quienes asistan al 50% de los webinars transmitidos durante el 2020*
Cuenta con 30 años de experiencia en sistemas de cómputo. Desde hace siete años dirige al equipo de TI-Clúster de Norte y Centroamérica, a cargo de la operación de las empresas de MABE (enfocadas en la fabricación de productos de higiene). Bajo su dirección se encuentran áreas como Desarrollo, Master Data, Aplicaciones, Seguridad, Redes y Comunicaciones.
Previamente colaboró como Administrador Central de Servicios de Información en el Servicio de Administración Tributaria - SAT (al frente del datawarehouse y de los sistemas de Business Intelligence y Modelos de Riesgo, todos considerados de misión crítica), y como Director General de Tecnologías de Información e Innovación en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde fue responsable del desarrollo y soporte de distintos sistemas para la operación de la Cancillería.
Guillermo es Ingeniero en Cibernética y Ciencias de la Computación por parte de la Universidad La Salle, y posee dos maestrías y un doctorado en Educación. Durante mucho tiempo participó en el área docente de su alma máter y en la UNID (Anáhuac).
Edmundo ha liderado Automation Anywhere Latinoamérica desde el inicio, impulsando la rápida expansión de la compañía con seis oficinas en toda la región. De acuerdo con la consultora Gartner, Automation Anywhere es líder en América Latina con el 56% de participación en el mercado, en el que se incluyen 400 de las empresas más grandes de LATAM.
Antes de este cargo, Edmundo dirigió el negocio de canales de Estados Unidos y comenzó su carrera en la compañía en 2015 como Vicepresidente de alianzas y cuentas empresariales, siendo responsable de la expansión inicial del canal global de la empresa.
Previamente cofundó y dirigió la empresa pionera en seguridad virtual Catbird. También fue el líder de ventas y miembro del equipo ejecutivo de Tarantella y SCO.
Edmundo posee una doble titulación por parte de la Universidad de Cornell, con una licenciatura en Investigación de Operaciones e Ingeniería de la Información y otra en Economía. Posee además un MBA por parte de Harvard Business School.
Fundó MásNegocio, compañía especializada en gestión de aplicaciones (una de las primeras en ofrecer Software como Servicio en Latinoamérica), fusionada actualmente con KIO Networks. Hoy es uno de los Directores Generales de Grupo KIO y también lidera la unidad de negocios de Application Management. Además, tiene a su cargo el desarrollo de negocios en esa misma compañía.
Es considerado como un pionero en el mercado proveedor de tecnología con modelo de renta bajo demanda. En la actualidad trabaja en análisis predictivo utilizando machine learning para ayudar a las empresas en la toma de decisiones.
En 2015 recibió el reconocimiento “Nuevos Emprendedores” de Líderes Mexicanos y en 2012 obtuvo el premio “Entrepreneur of The Year Mexico 2012”, otorgado por Ernst & Young.
Es Licenciado en Economía por la Universidad de Lawrence (Magna Cum Laude) y posee una Maestría en Políticas Públicas de la escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.